Alfabetización digital, relevo generacional y  gestión del territorio

Alfabetización digital, relevo generacional y gestión del territorio

Historias Date: Visitas: 307

Alfabetización digital, relevo generacional y gestión del territorio

This image for Image Layouts addon
Equipo de capacitación y asistentes al evento

Hoy en día, diferentes comunidades realizan el monitoreo como herramienta ineludible de gestión del territorio y en donde reconocen su espacio físico, monitorean la biodiversidad (flora, fauna), los servicios eco sistémicos, vigilan su territorio y en función de esto toman decisiones.


Los días 7 al 9 de noviembre del 2022, en la Antigua Guatemala, se realizó el taller de Conservación e informático de mapeo (GIS), este taller de carácter interactivo fue impartido por el equipo de Salem State University y participaron personal técnico de Ecologic Development Fund de Honduras - Víctor Daniel Escobar-, Guatemala - Fernando Rencancoj - y por Oaxaca- México; Severiana Domínguez González en representación de EcoLogic Development Fund y Fondo Ambiental Regional de la Chinantla, Oaxaca, A.C.

 

Entre otros temas se compartió técnicas básicas sobre el uso y manejo del GPS, Google Earth, Sistema de información Geográfica (GIS) y uso del Dron, haciendo especial énfasis en los siguientes temas:

 

1. Información básica sobre la utilización de datos espaciales, donde encontrarlos y cómo obtenerlos.

2. Usos de datos espaciales: la tierra, conservaciones marítimas hasta problemáticas médicas, problemáticas urbanas y mapeos de participantes.

3. Uso de teléfonos inteligentes y computadoras para análisis espacial y mapeo

4. Uso de drones para obtener imágenes aéreas y su utilidad, análisis de datos y creación de mapas.

 

Cada representación desarrollara un plan de como incorporar datos espaciales y mapeo en sus procesos de trabajo cotidiano. A su vez, los participantes serán parte de un ambicioso programa de actividades y seguimiento que será facilitado por el equipo de Salem State University durante un periodo de seis meses.

 

El taller finalizó con un proceso de consulta de los participantes en donde cada uno detallo la forma en que realizaran réplicas en sus comunidades de la capacitación recibida, lo que fortalecerá el manejo y conservación de sus recursos naturales de países como Nicaragua, Salvador, Guatemala, Belice y México.

 

Hoy en día, diferentes comunidades realizan el monitoreo como herramienta ineludible de gestión del territorio y en donde reconocen su espacio físico, monitorean la biodiversidad (flora, fauna), los servicios eco sistémicos, vigilan su territorio y en función de esto toman decisiones - gobernanza de los recursos naturales comunitarios -; sin embargo, es necesario dar continuidad al fortalecimiento y arraigo de las capacidades comunitarias.

 

Como Fondo Ambiental Regional de la Chinantla, continuamos trabajando en los procesos de la Alfabetización Digital para la conservación de los recursos naturales – Gestión del Territorio -, el Relevo Generacional y la toma de decisiones libre, informada y acorde a las condiciones de cada comunidad

 

Agradecemos la invitación de la directora ejecutiva Jessica Brown de la Fundación New England Biolabs y colaboradores quienes hicieron posible este evento, así como a Bárbara Vallarino directora Ejecutiva de Ecologic Development Fund.