Capacitación para la producción de bioinsumos en la Chinantla

Este taller, es parte de una serie de eventos que se impartirán en la Chinantla con el fin de apoyar a las comunidades originarias al alcance de los objetivos de desarrollo sostenible. Como parte de las estrategias de mediano y largo alcance emprendidas por el Fondo Ambiental Regional de la Chinantla, Oaxaca, A.C. y su aliado Estratégico EcoLogic Development Fund en Coordinación con la Universidad del Pueblo Unidad Académica Chiltepec, en Chiltepec Oaxaca y con la participación del ejido de San José Chiltepec.
Se realizó el 9 de octubre de 2022 la capacitación y entrenamiento de alumnos, productores y maestros. Durante el evento se abordaron temas como:
1. La práctica y adopción de la Agricultura climáticamente inteligente como mecanismos de adaptación al cambio climático y el abatimiento del hambre en las comunidades originarias.
2. Disminución en el uso de agroquímicos en la producción de alimentos básicos.
3. Aprovechamiento de materias primas de la región, para la elaboración de biopreparados.
Además, se identificó los materiales, formas de preparación y uso de Lixiviado dé Lombriz, caldo sulfocálcico y Microorganismos de montaña en estado sólido y activación de microorganismos de Montañas en estado líquido. Al taller acudieron 40 personas, destacando Alumnos y docentes de la Universidad del Pueblo, ejidatarios de san José Chiltepec y técnicos de la Estrategia de acompañamiento técnico Región 8, de los municipio de San Juan Cotzocon, Ayotzintepec y Santa María Jacatepec.