Construcción de Estufas ahorradoras de Leña, una alternativa para la conservación

Construcción de Estufas ahorradoras de Leña, una alternativa para la conservación

Historias Date: Visitas: 48

Construcción de estufas ahorradoras de leña, una alternativa para la conservación, un proyecto de mujeres para mujeres

This image for Image Layouts addon

La región Chinantla en el Norte de Oaxaca, es la última selva húmeda al Norte del continente americano, los invaluables servicios ecosistémicos que prestan a nivel global, la hacen de importancia prioritaria para su conservación y manejo. En ese sentido, el día 10 de marzo de 2025, el Fondo Ambiental Regional de la Chinantla, Oaxaca, A.C., a través de su coordinadora técnica, Biol. Severiana Domínguez González, el presidente de la organización C. Abel Delfín Peña en coordinación con el H. Ayuntamiento de Santa María Jacatepec, Oax., presidido por la Lic. Clara itzel Carrillo Roy, dieron continuidad al componente de medios sostenibles de vida, y que es parte integral del proyecto denominado “Acciones comunitarias para proteger a Aves Migratorias Neo tropicales (BNM) y su hábitat" financiado por el departamento de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos -US Fish and Wildlife Service, FWS) – e instrumentado por FARCO, A.C., en coordinación con EcoLogic Development Fund y con el apoyo de la Fundación Alstom. El proyecto, también está realizando acciones de monitoreo forestal y biológico mediante el uso de medios de la tecnología de la información y percepción remota (drones, cámaras trampa, uso de dispositivos móviles), pero todos operados mediante el desarrollo de capacidades por jóvenes -mujeres y hombres- que son parte del ejido y preparados para el relevo generacional.


La dotación, construcción y asesoramiento en la implementación de las Estufas Ahorradoras de Leña, favorecerá a mas de 100 familias de los ejidos de Vega del Sol y Rancho Faisán en el municipio de Santa María Jacatepec, mientras que, en el municipio de San José Chiltepec, favorecerá al ejido de San José Chiltepec, ambos en el estado de Oaxaca. Lo singular de la implementación del proyecto radica en que es liderado/coordinado/instrumentado por mujeres, y que busca entre otras cosas:


  • - Disminuir sensiblemente la búsqueda y traslado de leña para la cocina en un 70 por ciento.
  • - Elimina en un 60 por ciento la emisión de Gases de Efecto Invernadero.
  • - Mejora la calidad de vida de la familia.
  • - Ambiente libre de humo en el hogar.
  • - Erradica riesgos de accidentes por quemaduras y disminuye la pre disponibilidad a contraer cáncer.
  • - Elimina enfermedades pulmonares por inhalación prolongada de dióxido de carbono.
  • - Reduce la presión de los bosques y selvas, al disminuir la cantidad de leñas que se emplea en las estufas ahorradoras de leñas.

Un beneficio de mayor impacto, es que libera tiempo a las mujeres tanto en el proceso de recolección de leña y como en la operación (encendido) del fogón tradicional, tiempo que las usuarias pueden dedicarse a si mismas para el desarrollo de sus capacidades. La entrega de los materiales va acompañada de la construcción de las estufas, la capacitación para el uso, cuidado y mantenimiento de las estufas ahorradoras de leñas.


Los próximos pasos se encaminarán a la identificación de potenciales socios que, permitan la financiación para la implementación de plantaciones dendroenergéticas, el rescate y elaboración de comales artesanales, lo que robustecerá el uso apropiado de los recursos naturales. Con estas pequeñas acciones se favorece la conservación de los recursos naturales, se impulsa los objetivos del desarrollo sostenible y especialmente la mitigación al impacto del cambio climático.